A pesar de que el duelo entre los Indios de Ciudad Juárez y los Dorados de Chihuahua ha sido considerado por muchos el verdadero clásico del beisbol estatal, los equipos de las dos principales ciudades del estado se han enfrentado en una serie final solamente en cuatro ocasiones desde 1962, de acuerdo con el sitio …
Cruce inusual

A pesar de que el duelo entre los Indios de Ciudad Juárez y los Dorados de Chihuahua ha sido considerado por muchos el verdadero clásico del beisbol estatal, los equipos de las dos principales ciudades del estado se han enfrentado en una serie final solamente en cuatro ocasiones desde 1962, de acuerdo con el sitio out27.com, que hace un recuento de dichos encuentros.
Hay que viajar 63 años en el pasado, hasta 1962, para atestiguar el triunfo de los Indios, dirigidos por Antonio ‘Burro’ Barrón, sobre los capitalinos, con lo cual la escuadra de esta frontera sellaba el pentacampeonato.
Fue hasta 1989 que Indios y Dorados volvieron a estar frente a frente en la disputa del gallardete estatal. Héctor ‘El Pollo’ Rubio comandaba a los Dorados, que buscaban el tricampeonato, mientras que los juarenses regresaban a una final después de 20 años de ausencia.
Eran otro tiempos y otra la programación de los partidos, por lo que los dos primeros encuentros se jugaron un domingo en Chihuahua, con una victoria por bando.
La serie continuó en el Estadio Jaime Canales Lira y Dorados ganó en sábado y repitió triunfo el domingo por mañana, partido en el que pegaron siete jonrones en una sola entrada y al final se llevaro la victoria por amplio marcador de 29-8.
Indios ganó el quinto y se puso a uno de empatar la serie, 3-2, pero en el sexto partido Chihuahua volvió a ser más efectivo, ganó 12-7 y conquistó el tricampeonato.
Siete años después, en 1996, Ricardo ‘Bacatete’ Fernández guio a los Indios a la gran final luego de haber dominado de principio a fin el rol regular.
Los dos primeros partidos se jugaron en el Estadio Manuel L. Almanza de la capital del estado, con triunfo en ambos para los Indios. Una semana después reanudaron la serie en esta frontera y el duelo sabatino lo ganaron los Dorados.
El domingo 8 de septiembre por la mañana el zurdo Héctor ‘La Bomba’ Pérez lució sobre la lomita y los Indios ganaron 3-2, con lo que necesitaban solo una victoria más para coronarse campeones. No hubo que esperar mucho tiempo, pues ese mismo domingo por la tarde se llevó a cabo el quinto partido y los aborígenes ganaron 12-8 para romper una racha de 22 años sin ser campeones.
Finalmente, en el 2000 el destino volvió a poner frente a frente a Indios y Dorados, y es un año que los aficionados juarenses llevan tatuado en la mente porque es el más reciente en el que la tribu fronteriza se alzó con el título de la pelota estatal. Casualmente, esa serie es también la más reciente que han disputado Ciudad Juárez y Chihuahua.
La emoción y el drama no faltaron en dicha serie, no apta para cardiacos y que tuvo que definirse en siete partidos, con los dos primeros jugados en el desaparecido estadio Corona 2000, con división de triunfos.
Después, en el Manuel L. Almanza Juárez ganó el tercero 6-1 con ‘La Bomba’ Pérez en el montículo, pero el domingo por la mañana Dorados ganó para empatar la serie, aunque el gusto duró poco porque por la tarda los fronterizos ganaron y se fueron arriba 3-2.
De regreso en el Corona 2000, Dorados blanquea 3-0 a Juárez en el sexto de la serie, que se empata 3-3. Pero el domingo 14 de octubre los Indios salieron decididos a escribir sus nombres con letras de oro en el beisbol estatal.
En un duelo de pitcheo entre Fernando Albañil por Dorados de Chihuahua y Armando ‘El Diablo’ Román por los Indios, el juego estaba empatado 0-0 hasta el cierre del octavo rollo, cuando Pablo ‘Pistolero’ González, actual manager de la tribu, pegó línea al central e impulsó al home a Marco Márquez con la única carrera del partido y el campeonato para los de Ciudad Juárez, que desde entonces no lo han vuelto a ganar.