De facto, se revierte la reforma energética

De facto, se revierte la reforma energética

En agosto el presidente consideró que con esto no será suficiente para contener el avance de la actividad privada puesto que legalmente el poder judicial ha detenido los ordenamientos de la nueva administración por estar fuera del marco legal.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció frente a las cabezas de las empresas productivas, los organismos y reguladores, sus intenciones de llevar a cabo cambios constitucionales que incluso fueron plasmados como una posibilidad en la agenda legislativa de este periodo de sesiones para implementar un modelo energético que reduzca la participación privada y amplíe la de Pemex y la CFE, las posibilidades políticas, jurídicas y hasta los acuerdos internacionales postergarán esta discusión por lo menos hasta el 2021, mientras que de facto continuarán las acciones por parte de los agentes de gobierno para obstruir la competencia y devolverle poder sustancial a las empresas estatales, consideraron especialistas.

Aunque a partir de diciembre del 2018 comenzó la implementación de una nueva política energética en el país, que pretende devolver poder de mercado a las estatales, el marco legal establecido en la reforma del 2014 ha permitido cambios únicamente a nivel de acuerdos reglamentarios, sin que hasta el momento se haya modificado ninguna norma de mayor envergadura.

Sin embargo, en agosto el presidente consideró que con esto no será suficiente para contener el avance de la actividad privada puesto que legalmente el poder judicial ha detenido los ordenamientos de la nueva administración por estar fuera del marco legal.

Arturo Carranza, consultor en temas energéticos, explicó a El Economista que tras haberse reunido con integrantes de órganos reguladores y otras personalidades del sector energético, el presidente ha dicho que su gobierno continuará transitando por la ruta hasta ahora recorrida para avanzar en el objetivo que se ha planteado con respecto a fortalecer a las empresas públicas de energía.

“Esto significa que en los próximos meses el Ejecutivo no propondrá cambios para modificar el marco jurídico de las industrias petrolera y eléctrica, con lo que estaría honrando el compromiso que hizo como candidato presidencial en cuanto a respetar el andamiaje institucional que se creó con la reforma del 2013-2014”, dijo. Sin embargo, pasadas las elecciones intermedias en el Congreso, es probable que el mandatario presente propuestas para modificar las bases legales que rigen al sector.

Mas Noticias...

Ciudad de México.- Ésta es la metáfora que guía la obra de teatro Aprender a nadar, un monólogo que reflexiona sobre el aislamiento y la melancolía que experimentan quienes padecen este trastorno clínico.Para el dramaturgo y director escénico Aaron Zamora, quien escribió la pieza a partir de distintas experiencias durante la pandemia de Covid 19, la …

Para enfrentar los nuevos retos que exige el golf profesional en América, el PGA Tour Latinoamérica y el PGA Tour Canadá se fusionaron este año, así nació el PGA Tour Américas que arrancará en marzo de 2024. Este nuevo circuito contará de inicio con la presencia de cinco golfistas mexicanos. El calendario inaugural del PGA Tour Americas incluirá …

Arrancan las emociones del futbol de Selecciones en 2025. La primera Fecha FIFA del año promete partidos de pronóstico reservado, con actuaciones de alto nivel de varias estrellas de alrededor del mundo y de diferentes confederaciones y con cosas importantes en disputa.Mientras la Selección Mexicana tendrá acción en las Semifinales de la Liga de Naciones …