El primer desarrollo listo de vivienda vertical en la ciudad, fue inaugurado en días pasados, donde empresarios resaltaron que estos nuevos proyectos le darán una nueva imagen a esta frontera. Además destacaron que de seguir construyéndose estas torres de vivienda detonaran las zonas donde se ubiquen, que en esta caso de Jardines de Margot, se encuentra en …
Hay seis proyectos de vivienda vertical en Ciudad Juárez

El primer desarrollo listo de vivienda vertical en la ciudad, fue inaugurado en días pasados, donde empresarios resaltaron que estos nuevos proyectos le darán una nueva imagen a esta frontera.
Además destacaron que de seguir construyéndose estas torres de vivienda detonaran las zonas donde se ubiquen, que en esta caso de Jardines de Margot, se encuentra en la avenida 16 de Septiembre y Gregorio M. Solís.
De este desarrollo vertical se ha vendido el cincuenta por ciento de sus departamentos, informó Marisela Sáenz, presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Ciudad Juárez.
Se espera que este tipo de proyectos le den investidura y realce a Ciudad Juárez, los cuales hacen mucha falta, destacó el presidente del Mercado de Abastos Sanders, Leonardo Valenzuela.
Rogelio Ramos, ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) destacó que hacen faltan en la ciudad más emprendedores y gente valiente que le aporte a la ciudad proyectos como este que engrandezcan y cambien el estilo de vida de la ciudad.
Los departamentos cuentan con una superficie de 60 a 76 metros²; cuentan con 1 o 2 habitaciones y 1 baño, una moderna cocina. Además, disponen de estacionamientos. Precios desde 2,050,000 hasta 2,640,000.00 pesos.
En la ciudad se construyen complejos de vivienda vertical como son Frontera, Elys, Alizo, Altozano, Quórum y Siete Cumbres.
Los proyectos de vivienda vertical en Ciudad Juárez comenzaron hace aproximadamente cuatro años en esta frontera y actualmente ya tienen un auge con la construcción de alrededor de siete desarrollos, los cuales estarán ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Este nuevo concepto de vivienda, es de tendencia a nivel nacional y vendría a cambiar la imagen de la ciudad y la calidad de vida.
“Como asesores inmobiliarios hemos tenido la gran demanda de este tipo de espacios, aquí y en el resto del país ha crecido aceleradamente y por ejemplo en Ciudad Juárez si hay mercado potencial para este tipo de desarrollos”, destacó Marisela Sáenz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C (AMPI) Juárez.
Marisela Sáenz dio a conocer que la vivienda vertical en costo es de 1.6 millones de pesos hasta 5 ó 6 millones.
“La vivienda vertical es algo muy bueno para la ciudad, recordemos que en Ciudad Juárez no hay tanto terreno, son espacios donde nada más quieren sus áreas de descansar, vienen ahorrando agua porque ya no tiene jardines, patios que limpiar, estas torres verticales tienen todas las amenidades abajo”, dijo.