La inmigración en las sociedades con baja fecundidad y altas tasas de envejecimiento será "el principal motor de cambio" y dinamización demográfica desde ahora y hasta el año 2100, dijo este jueves la ONU. En su informe 'Perspectivas de la población mundial 2024', publicado este jueves por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la …
Inmigración será el principal motor demográfico hasta 2100: ONU

La inmigración en las sociedades con baja fecundidad y altas tasas de envejecimiento será «el principal motor de cambio» y dinamización demográfica desde ahora y hasta el año 2100, dijo este jueves la ONU.
En su informe ‘Perspectivas de la población mundial 2024’, publicado este jueves por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la ONU detalla que las migraciones internacionales serán el primer factor de dinamización poblacional en 52 países hasta 2054, cifra que aumentará a 62 naciones para 2100.
«Las migraciones internacionales están entre las grandes tendencias demográficas que configuran nuestro mundo. Si gestionamos los retos y aprovechamos las oportunidades, podremos acelerar los esfuerzos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible», resalta Naciones Unidas en el documento.
Además, especifica que en países con niveles de fecundidad «relativamente bajos», como Australia, Canadá o EU, la inmigración permitirá continuar el «crecimiento de la población».
En el caso de EU, la población en 2054 y 2100 sería un 13% y un 36% menor, respectivamente, sin la contribución de la inmigración, resalta el estudio de la ONU.
Sumada a la reducción de la mortalidad, la inmigración ayudará a contrarrestar una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer), permitiendo que las poblaciones sigan aumentando en países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Países Bajos, Noruega y Suiza.
La ONU advierte que en una población cerrada a la inmigración, cuando la fecundidad se mantiene por debajo del nivel de reemplazo durante un periodo prolongado, el número de mujeres en edad reproductiva empieza a disminuir.
Naciones Unidas estima que el número de mujeres en edad reproductiva en estos países disminuya un 33% entre 2024 y 2054. Esto subraya la importancia de la inmigración para mantener el equilibrio demográfico y asegurar un crecimiento sostenible.