Buscan prevenir consumo de drogas

Con la finalidad de que prevenir el consumo de estupefacientes en los centros de trabajo de la industria maquiladora, las empresas tienen políticas claras, desde la inducción hay entrenamientos y hay certificaciones al menos una vez al año, aseveró el presidente de Index Juárez, Sergio Colín Chávez. Expuso que la industria maquiladora tiene certificaciones de C-TPAT, BASC y Operador …

Con la finalidad de que prevenir el consumo de estupefacientes en los centros de trabajo de la industria maquiladora, las empresas tienen políticas claras, desde la inducción hay entrenamientos y hay certificaciones al menos una vez al año, aseveró el presidente de Index Juárez, Sergio Colín Chávez.

Expuso que la industria maquiladora tiene certificaciones de C-TPAT, BASC y Operador Económico Autorizado (OEA) que dan bastantes mecanismos para la prevención o disuadir cualquier acto de ese tipo, por lo que siempre hay una educación constante de esta situación.

“La industria siempre ha sido cumplidora de leyes y reglamentos, siempre tratamos de que toda la industria esté limpia, incluso, muchas de las certificaciones que el día de hoy tenemos como C-TPAT y OEA, tenemos un escrutinio de todos, incluyéndome, y a todos nos hacen un screen en en diferentes tiempos, en diferentes momentos y sin avisarnos”, dijo.

Agregó que laboran en la industria maquiladora alrededor de 314 mil 500 empleados en la industria, lo que significa un mundo de gente, pero esas son las políticas que la industria manufacturera maneja, el tener un ambiente limpio.

El representante de la industria maquiladora expuso que hay algunas empresas que trabajan con algunas instituciones locales para el tema de la prevencion del consumo de drogas, pero depende mucho de las políticas de las empresas. No obstante, la mayoría tratar de ayudar a sus empleados.

A través de entrenamiento y el seguimiento oportuno de cada una de las empresas pueden tener el suficiente conocimiento de cómo reaccionar para cualquier tipo de esos eventos.

De acuerdo a las certificaciones de las empresas, los corporativos realizan exámenes antidoping, ya que lo que buscan es que su personal de confianza o los que están relacionados con la cadena de suministros estén bien.

La presidenta de Canacintra, Isela Molina Alcay consideró que el consumo de algún estupefaciente es un problema social que tenemos en la ciudad, por lo que de inicio se debe de trabajar desde el interior de las familias como sociedad.

Mas Noticias...

 La noche de este domingo se presentó el primer debate presidencial, el cual inicio en punto de las 20:00 horas, en el que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez presentaron sus propuestas y contestaron las preguntas hechas por la ciudadanía. Sin embargo, la información detallada de cada uno de los candidatos no es …

El INAI, mandató a la UNAM hacer público este documento luego de que la Máxima casa de Estudios del país se negó a realizarlo con el argumento de que ese titulo era “confidencial” Como parte de la rendición de cuentas en el país, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de …

El Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval acusó que “comentarios tendenciosos” tratan de alejar a la ciudadanía de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, corporaciones que, sostuvo, actúan con apego a la “legalidad” y “respeto a los derechos humanos” y que solo atienden a los “intereses que dictan el pueblo de …

Este 2024 será la primera vez que Amazon sumará esfuerzos con Ocesa para innovar el Vive Latino a través de nuevas tecnologías. Se trata de una colaboración que va a impulsar a nivel internacional al festival, considerado uno de los más importantes encuentros musicales de América Latina. En entrevista con medios de comunicación, Paul Forat, Director de Amazon Music México, y Gabriel Mass gerente de marketing, hablaron sobre los …