La Revolución Mexicana se encuentra con los monstruos internos de una joven perseguida por un general porfirista en Té de Ruda, cortometraje seleccionado en la competencia del Festival Macabro en su edición 23 en donde ganó el premio a Mejor cortometraje mexicano de horror y en Crónica Escenario charlamos con su directora, Jennifer Remba, que nos ofreció detalles sobre esta poderosa historia catártica. “En realidad …
‘Té de Ruda’: La Revolución Mexicana se encuentra con los monstruos internos

La Revolución Mexicana se encuentra con los monstruos internos de una joven perseguida por un general porfirista en Té de Ruda, cortometraje seleccionado en la competencia del Festival Macabro en su edición 23 en donde ganó el premio a Mejor cortometraje mexicano de horror y en Crónica Escenario charlamos con su directora, Jennifer Remba, que nos ofreció detalles sobre esta poderosa historia catártica.
“En realidad este proyecto es mi tesis de maestría. Entonces, estuve planeándolo durante mucho tiempo, pero la primera intención que me vino a la cabeza fue la locación. Fui a una carne asada con unos amigos a ese lugar en donde terminé grabando el cortometraje, y de entrada dije: ‘tengo que grabar algo aquí porque está increíble’. Después, estuve pensando en un anteproyecto para entregar y me puse a leer muchísimo”, rememoró Jennifer sobre el inicio de este Té de Ruda.
“Había leído a Rosario Castellanos, a Julio Cortázar y a Jorge Ibargüengoitia, que si bien tiene más una idea de comedia cínica y sarcástica en sus textos, me gustó este acercamiento que tenía también a la Revolución Mexicana. Pero creo que el cuento más inspirador de todos fue Bestiario, de Cortázar, que está en el libro del mismo nombre”, dijo.
“Ahí, él utiliza esta figura de una bestia que se aparece en una casa de la manera más normal posible tratando de dar a entender cómo esta bestia representa la violencia que el jefe de familia ejerce sobre su familia”, añadió la joven directora.