En Ciudad Juárez se ha registrado una disminución en el número de personas en tránsito o migrantes, lo que ha generado preocupación entre las instituciones y organizaciones que atienden el tema migratorio. El coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia del Fideicomiso de Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Guillermo Asiain, advirtió que este descenso podría llevar a una reducción …
Preocupa a Ficosec que bajen recursos

En Ciudad Juárez se ha registrado una disminución en el número de personas en tránsito o migrantes, lo que ha generado preocupación entre las instituciones y organizaciones que atienden el tema migratorio. El coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia del Fideicomiso de Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Guillermo Asiain, advirtió que este descenso podría llevar a una reducción en los recursos destinados a la atención de los migrantes.
Asiain señaló que, aunque actualmente hay menos personas en tránsito, existe un riesgo real de que la ciudad no esté preparada ante una posible oleada migratoria en los próximos meses. Explicó que, si bien, no se sabe con certeza lo que ocurrirá en enero y febrero, se teme que la situación pueda cambiar repentinamente, lo que podría generar una nueva presión sobre los recursos y servicios destinados a los migrantes.
“No sabemos qué va a pasar en enero o febrero, ni cuántos migrantes llegarán o si intentarán cruzar de manera ilegal”, comentó el coordinador. Asimismo, aclaró que, en los últimos meses ha sido evidente la disminución de personas en tránsito, lo que se refleja en la menor ocupación de los albergues y la reducción de actividades por parte de las organizaciones de la sociedad civil y las entidades internacionales que prestan apoyo a los migrantes.
Además, indicó que esta disminución también ha provocado una reducción en los recursos disponibles para las instituciones y organizaciones sociales que trabajan en la atención de los migrantes. “Los recursos para atender este tema se han visto disminuidos, lo cual puede complicar la situación si llega una nueva ola de migrantes”, advirtió.A pesar de la disminución, se explicó que la situación aún es un problema. La mayoría de las personas que cruzan por la ciudad no pasan por los filtros del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que dificulta el control y seguimiento de las personas en tránsito. “Aunque exista un filtro, no significa que todos los migrantes lo sigan”, puntualizó.
Posteriormente, expresó su preocupación por el desconocimiento generalizado sobre lo que podría suceder en los próximos meses y pidió que no se desmantelen los esfuerzos realizados por las organizaciones civiles para apoyar a los migrantes.
No obstante, destacó que, debido a la incertidumbre, algunas organizaciones ya están evaluando si seguirán operando, pues algunas hasta han establecido fechas límite para determinar si continuarán sus actividades en caso de no contar con los recursos necesarios.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general para no disminuir el apoyo a las organizaciones que trabajan en la atención de los migrantes. Subrayó que, aunque la situación actual muestra una reducción en el número de personas en tránsito, es fundamental estar preparados para cualquier cambio inesperado en la dinámica migratoria.