¿Cómo amanecen los mercados financieros mexicanos? Esto dicen los especialistas

México registró un déficit de 3,804 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de mayo, informó el lunes el instituto de estadística Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 27 de junio. Las opiniones reflejadas no representan puntos de …

México registró un déficit de 3,804 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de mayo, informó el lunes el instituto de estadística

Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 27 de junio. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.

ECONOMÍA
México registró un déficit de 3,804 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de mayo, informó el lunes el instituto de estadística. La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de 2,215 millones de dólares. Read full story.

GOLDMAN SACHS
Hacia adelante esperamos un tipo de cambio competitivo y el alivio gradual de las fricciones que han estado afectando varias cadenas de suministro de manufactura para respaldar las exportaciones mexicanas, aunque mitigado por una demanda externa de Estados Unidos más débil.

Los altos precios del petróleo probablemente conducirán a un mayor deterioro del balance.

DEUDA, MONEDA Y BOLSA
El peso cotizaba en 19.8971 por dólar, con una depreciación del 0.24% frente a los 19.8500 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.

CI BANCO
El temor a una recesión económica y la evolución de la inflación son las claves que están definiendo el comportamiento del mercado cambiario mexicano.

Durante la semana, la moneda mexicana podría fluctuar entre 19.70 y 20.35 unidades por dólar.

El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV, saltó el viernes un 2.32%, a 47,741.50 puntos, aun así acumuló una pérdida semanal del 0.57%.

METANÁLISIS
Este último movimiento del viernes dejó los indicadores técnicos con señales neutrales, aunque se mantienen los niveles de sobreventa y la posibilidad de iniciar un proceso de consolidación.

MONEX
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos el lunes, después de conocer una modesta agenda económica, y con cierto optimismo ante una pausa al incremento en diversos commodities.

Adicional a lo anterior, algunos especialistas esperan que la inflación este en su punto máximo (y eventualmente disminuya) y así evitar una recesión económica en Estados Unidos, sin embargo, deberán ser los datos los que confirmen esta visión, que resulta prematura.

BANORTE
En México, para esta semana consideramos un rango de operación para el IPC entre los 46,800 y 48,800 puntos.

Mas Noticias...

Las malas noticias para Rafa Nadal llegaron mucho más pronto de lo esperado. Luego de haber tenido un regreso en Brisbane, en el que apuntaba para una temporada prometedora, el español anunció que debido a una lesión sufrida justamente en dicho torneo, no jugará el Australian Open. A pesar de que Nadal apuntaba para participar en el primer Grand Slam del año, su …

El telescopio espacial Euclid de Europa ha detectado un raro halo de luz brillante alrededor de una galaxia cercana, informaron astrónomos el lunes. El halo, conocido como anillo de Einstein, rodea una galaxia situada a 590 millones de años luz, considerada cercana según los estándares cósmicos. Un año luz equivale a 9,3 billones de kilómetros …

En un intento por despejar cualquier sospecha o duda, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió ayer a una información difundida por la agencia Reuters sobre posibles colaboraciones entre elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Defensa Nacional mexicana en operaciones contra el narcotráfico. Sin lugar a dudas, la presidenta fue enfática al …