Tres de los principales miembros de la Mara Salvatrucha, conocida como MS-13 fueron capturados en México, el pasado 22 de febrero de 2023. Tras su detención, los extraditaron a Estados Unidos, lugar donde empezó su proceso legal. Los nombres de los implicados son Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro de Monserrat Criminales”; Walter Yovani Hernández …
Los líderes de la Mara Salvatrucha prófugos en México quienes negociaron con el crimen organizado y el gobierno de Nayib Bukele

Tres de los principales miembros de la Mara Salvatrucha, conocida como MS-13 fueron capturados en México, el pasado 22 de febrero de 2023. Tras su detención, los extraditaron a Estados Unidos, lugar donde empezó su proceso legal. Los nombres de los implicados son Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro de Monserrat Criminales”; Walter Yovani Hernández Rivera, alias “Baxter de Park View” y Marlon Antonio Menjivar Portillo, alias “Rojo de Park View”.
Cabe señalar que la Corte del Distrito Este de Nueva York desclasificó un documento en donde se estipula la imputación por varios delitos criminales contra trece cabecillas de la Mara Salvatrucha. La Fiscalía de EE. UU. acusó de relación con el crimen organizado, asociación para el narcoterrorismo y conspiración para proporcionar o encubrir material a grupos terroristas.
Cuatro de estos miembros estaban involucrados con el tráfico ilegal de personas, ilícito que culminó en el fallecimiento de las víctimas.
Es necesario resaltar que cuatro cabecillas de la MS-13 se encuentran prófugos en México, así lo señalaron datos de la plataforma Insight Crime e información de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador. Entre ellos se encuentra José Wilfredo Ayala Alcántara, alias “Indio de Hollywood”. Jorge Alexander De La Cruz, conocido como “Cruger de Peatonales”, “Pelón” o “Gruge”. Juan Antonio Martínez Abrego, denominado como “Mary Jane de Hollywood” y Francisco Javier Román Bardales, alias “Veterano de Tribus” o “Enano”.
De acuerdo con las investigaciones estadounidenses, dichos sujetos fueron parte fundamental de las acciones de expansión del grupo criminal a México, mediante el “Programa México”. Desde el 2007 se informó la presencia de este grupo delictivo en territorio mexicano, sin embargo en 2015 llegaron los cabecillas del programa a México para el fortalecimiento de la estructura de la banda y facilitar la comunicación de los jefes en EE. UU.
En el contexto del “Programa México” se conoce que son asociaciones de pandillas que se apoyan mutuamente mediante el abasto de armas y nexos para el tráfico de drogas y respaldo en pugnas territoriales. Cada una de estas pandillas es liderada por un jefe denominado “corredor”, quien responde a los líderes de las “Zonas” en El Salvador, mismo que tiene un nivel superior.
En el territorio mexicano la Mara Salvatrucha vio una oportunidad para aumentar el control del territorio y obtener nuevos modos de financiamiento. Así se han establecido en varias rutas de migración que van desde Guatemala hasta Estados Unidos, en estas se cobran cuotas a los inmigrantes y “coyotes” que desean pasar por allí. Este dinero recabado se envía a los líderes del grupo criminal en El Salvador, para la compra de más armas, drogas y otros gastos ilegales.
El caso particularmente de José Wilfrido Ayala Alcántara, alias “Indio de Hollywood”, se unió a la Mara Salvatrucha cuando radicaba en EE. UU. y cuando se deportó a El Salvador fue encarcelado. Posteriormente se convirtió en unos de los líderes de más alto calibre en el tráfico de narcóticos.
Según datos periodísticos señalaron que el “Programa México” empezó a formar parte de la ciudad de Celaya, Guanajuato entre el lapso de 2014 y 2015, no obstante, se estima que la asociación pandillera se ha debilitado con la caída de varios líderes.