Datos proporcionados, resaltan que prácticamente no hay un lugar seguro, según el primer estudio mundial sobre la contaminación atmosférica, los datos arrojan que solo un 0.18%de la superficie de la tierra y un 0.001 de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados como lugares seguros por la organización mundial de la salud. Por primera vez, un …
Actualmente no hay lugar en la tierra que no tenga contaminación atmosférica

Datos proporcionados, resaltan que prácticamente no hay un lugar seguro, según el primer estudio mundial sobre la contaminación atmosférica, los datos arrojan que solo un 0.18%de la superficie de la tierra y un 0.001 de la población mundial vive en niveles de contaminación considerados como lugares seguros por la organización mundial de la salud.
Por primera vez, un equipo de científicos liderado por Yuming Guo, de la Universidad Monash de Melbourne (Australia), ha elaborado un mapa de la evolución de las PM2,5 en las últimas dos décadas. Los resultados se publican hoy en “Lancet Planetary Health”.
Para hacer el estudio, el equipo empleó observaciones tradicionales de control de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación atmosférica por satélite y métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2,5 en el mundo.
“Con esta información, los responsables políticos, los funcionarios de salud pública y los investigadores pueden evaluar mejor los efectos a corto y largo plazo de la contaminación atmosférica sobre la salud y elaborar estrategias para mitigarla”, defiende el investigador.