Desde de la FC-UNAM llaman a paro y marcha contra la “Ley Buylla”

Además, académicos del IBt y la Acmor llaman además a manifestarse contra la imposición de la ley aprobada por el Poder Legislativo Debido a la aprobación de la Ley General de Ciencia, llamada por sus detractores “Ley Buylla”, grupos de la comunidad científica de diversos estados del país se han manifestado en su contra. Particularmente, …

Además, académicos del IBt y la Acmor llaman además a manifestarse contra la imposición de la ley aprobada por el Poder Legislativo

Debido a la aprobación de la Ley General de Ciencia, llamada por sus detractores “Ley Buylla”, grupos de la comunidad científica de diversos estados del país se han manifestado en su contra. Particularmente, la comunidad académica de Morelos ha sido una de las más enfáticas.

La Academia de Ciencias de Morelos (Acmor) hizo un llamado a su comunidad y a la de todo el país a firmar una carta de desacuerdo en la plataforma de Change.org (que hasta ahora suma alrededor de 7 mil firmas), en tanto que, cerca de 100 académicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM (en la misma entidad) hicieron pública una carta en la que exponen su descontento y hacen un llamado a universidades e instituciones de educación a manifestar su descontento por la imposición de la ley general de ciencia.

Por otra parte, en la Ciudad de México, académicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM han convocado a una nueva marcha y paro a realizarse los próximos 28 y 29 de mayo, respectivamente.

Esta propuesta ha surgido del Departamento de Biología Evolutiva de la UNAM, que envió un correo a académicos de la Universidad y de la facultad para que “nos unamos a la voz, cada vez mayor, de los Centros Educativos y de Investigación que se han alzado como rechazo a la ley…”.

Este llamado busca sumar a la institución educativa más importante del país al que ha sido un movimiento nacional atomizado, pero que ha mostrado su representatividad a través de la Academia Mexicana de Ciencias, Academia de Ingeniería, Academia Nacional de Medicina, Red ProCienciaMx, Colectivo por la Ciencia, así como pronunciamientos de académicos de Centros Públicos de Investigación, sin apoyo de sus directivos, leales a la directora del aún Conacyt.

Institucionalmente, la UNAM llegó tarde a la discusión de la ley general de ciencia elaborada por Conacyt y en un acto organizado por sus autoridades, horas antes de la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados, la directora Elena Álvarez-Buylla ni siquiera se tomó la molestia de asistir –en todo el sexenio nunca se ha reunido más que con académicos simpatizantes o a modo. Semanas antes, 117 directoras (es), coordinadoras (es) y titulares de distintas dependencias de la máxima casa de estudios externaron su falta de apoyo a la iniciativa y solicitaron al legislativo una discusión pública que, semanas más tarde, se malogró en la Cámara de Diputados y el Senado.

Mas Noticias...

La velocista estadounidense Tori Bowie, multimedallista olímpica de atletismo, falleció debido a complicaciones en el parto, según el informe de la autopsia que se dio a conocer el martes.Bowie, ganadora de tres medallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, falleció el mes pasado. Tenía 32 años. El reporte del forense en …

La banda Green Day fue la encargada de concluir las actividades del primer día del Corona Capital, y durante su presentación se vivió un momento que desató risas entre los fans. Los hechos ocurrieron mientras la agrupación interpretaba “Know Your Enemy”, uno de los temas que más emocionaron al público, y Billy Joe Armstrong invitó a una persona que …