CICESE, UABC y UNAM invitan al Taller de Ciencia para Jóvenes de Ensenada

Los requisitos para participar son: estar interesadas en acercarse más a la ciencia, tener menos de 19 años, cursar bachillerato y tener un promedio igual o mayor a ocho El personal académico del CICESE, la UABC y la UNAM invitan a estudiantes de bachillerato de todo el país a participar en la XXI edición del …

Los requisitos para participar son: estar interesadas en acercarse más a la ciencia, tener menos de 19 años, cursar bachillerato y tener un promedio igual o mayor a ocho

El personal académico del CICESE, la UABC y la UNAM invitan a estudiantes de bachillerato de todo el país a participar en la XXI edición del Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) que se realizará del 25 de junio al 2 de julio de este año, en Ensenada, Baja California.

El TCJ se realiza en las instalaciones del CICESE, la UABC y la UNAM (Instituto de Astronomía y Centro de Nanociencias y Nanotecnología) donde, durante una semana, los jóvenes tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores, conocer sus actividades académicas y sus laboratorios. Además, la actividad incluye dos días de actividades de campo a lo largo del camino y la costa rumbo al Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, ubicado en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

Los requisitos para participar en el proceso de selección son sencillos: las personas deben estar interesadas en acercarse más a la ciencia, tener menos de 19 años, cursar bachillerato y tener un promedio igual o mayor a ocho. Por supuesto que deben contar con la autorización de sus padres o tutores.

La fecha límite para registrarse es el 19 de mayo. La información completa y el enlace de registro se encuentran en la página web http://tallerjovenes.cicese.mx

Esta actividad no tiene costo alguno y los gastos de transporte, hospedaje y seguro de gastos médicos son cubiertos por las instituciones organizadoras.

El taller incluye una serie de cursos enfocados a la biodiversidad, las matemáticas, la química en la post-pandemia y la física del universo. Además, se impartirán prácticas tituladas: Colecciones biológicas, fuentes de información y patrimonio; Biología y ecología de elasmobranquios; Óptica y holografía; Biotecnología: ¿qué pez con el ADN?; Astrobiología; Nanopartículas; Geología: introducción a las rocas desde sus moléculas, y Mapas y satélites: nuestro mundo desde las alturas.

Mas Noticias...

NUEVO LEÓN. Para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las elecciones del 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) destinó poco más de 10 millones de peos para la compra de insumos contra covid en Nuevo León. La crisis sanitaria que envuelve los comicios obligó a las instituciones electorales a destinar un presupuesto …

Un hit es un hit, aunque sea en pretemporada. Y para Fernando Tatis Jr., este imparable puso fin a una larga espera. El astro dominicano de los Padres de San Diego se había ido de 16-0 en esta pretemporada antes de batear un inatrapable. La pelota golpeó el guante de su compatriota Erik González antes …

Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los jugadores, cuerpos técnicos y clubes del América, reciente campeón del futbol mexicano y del subcampeón Cruz Azul. López Obrador mencionó que su hijo, Jesús Ernesto, es aficionado del América, mientras que él se declara seguidor de los Pumas. “Nosotros tenemos …

Lisa Sólrun Christiansen se levanta a las 4 de la mañana casi todos los días y se pone a trabajar tejiendo gruesos suéteres de lana codiciados por compradores de todo el mundo por su calidez y sus coloridos patrones que celebran la tradicional cultura inuit de Groenlandia. Su rutina matutina incluye una rápida revisión de …