Declara y refrenda Agricultura a regiones de 5 estados como zona libre de plagas del aguacatero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a ocho municipios de Michoacán, Puebla, Jalisco y Guanajuato, declaró por primera vez como zona libre a tres municipios de Michoacán y una zona agroecológica de Tlalnepantla, Morelos. Lo anterior impulsa la competitividad de los productores de aguacate, quienes …

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a ocho municipios de Michoacán, Puebla, Jalisco y Guanajuato, declaró por primera vez como zona libre a tres municipios de Michoacán y una zona agroecológica de Tlalnepantla, Morelos.

Lo anterior impulsa la competitividad de los productores de aguacate, quienes pueden comercializar el fruto en más y mejores mercados nacionales e internacionales.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en las zonas mencionadas.

Los especialistas en sanidad vegetal aplicaron muestreos y confirmaron que las regiones aguacateras cumplen con las disposiciones fitosanitarias de las normas oficiales NOM-069-FITO-1995, que responde al establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y la NOM-066-FITO-1995, que refiere al manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

El Acuerdo establece por primera vez la declaratoria de zona libre de plagas del aguacatero para los municipios de La Huacana, Nahuatzen, Tzitzio, Michoacán y la zona agroecológica que comprende Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri del municipio de Tlalnepantla, Morelos.

Asimismo, revalida el reconocimiento otorgado en 2021 a los municipios de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro, Michoacán; así como Quitupan, Jalisco; y Atlixco, Huaquechula y Ocoyucan, Puebla.

También, refrenda como zona libre a la zona agroecológica de Duarte que comprende las comunidades de Cuesta Blanca, Duarte y Las Coloradas del municipio de León, Guanajuato.

A fin de mantener la condición como zona libre de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, entre ellas, documentar las actividades de vigilancia epidemiológica.

El reconocimiento tiene una vigencia de 24 meses, tiempo en el que los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se conserve el estatus, se publique de nueva cuenta la declaratoria de zona libre.

Es importante mencionar que México lidera la producción de aguacate a nivel mundial, con un crecimiento exponencial durante la última década. Como resultado del incremento de la demanda del mercado internacional, tres de cada 10 kilos de aguacate en el mundo, son de origen mexicano.

Mas Noticias...

Autoridades de Estados Unidos anunciaron que se prevé el cierre de dos de los cuatro los cruces de carga fronterizos ante la crisis migratoria, informaron representantes del sector exportador de Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con las advertencias el puente Córdova-Américas y el puente de Guadalupe-Tornillo cerrarían para el transporte de mercancías, por lo que solo quedarían el Zaragoza-Ysleta y el Gerónimo-Santa Teresa. …

El próximo domingo 18 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de la Carrera por la carrera, organizada por el Club Rotario Juárez y que corresponderá a la tercera etapa del Circuito Atlético Pedestre Municipal 2025. En esta ocasión, y a petición de los corredores, el disparo de salida se dará a las …