En la era digital ¿Qué tan protegida está la información de tu empresa?

De acuerdo con Mario Mora, Country Manager de Zscaler, México es el país de Latinoamérica con más ataques cibernéticos A medida que las personas trabajan desde cualquier lugar de manera remota, la información de las empresas se vuelve más vulnerable para los ciberataques. A decir de los expertos en ciberseguridad, para hacer realidad la visión …

De acuerdo con Mario Mora, Country Manager de Zscaler, México es el país de Latinoamérica con más ataques cibernéticos

A medida que las personas trabajan desde cualquier lugar de manera remota, la información de las empresas se vuelve más vulnerable para los ciberataques.

A decir de los expertos en ciberseguridad, para hacer realidad la visión de un lugar de trabajo remoto o híbrido seguro, es necesario contar con una arquitectura moderna, ajustable y nativa de la nube, que elimine la superficie de ataque de Internet y conecte de forma segura a los usuarios, los dispositivos y las cargas de trabajo con las aplicaciones.

En entrevista con Excélsior, Mario Mora, Country Manager de Zscaler, señaló que el tema de seguridad cibernética ha cobrado relevancia tras la pandemia, pues los usuarios de internet hoy trabajan desde cualquier parte del mundo a través de VPNs, lo que hace que las empresas deban extender su red y, de esta manera, se comprometan los datos confidenciales.

Seguridad perimetral y trabajo híbrido

Previo a su participación en el Foro Excélsior Servicios Financieros y Tecnología, Mario Mora compartió que México es el país de Latinoamérica con más ataques cibernéticos y parte se debe a que la fuerza laboral, según la Secretaría del Trabajo, se encuentra laborando de manera remota o en un esquema híbrido.

Y lo que sucede es que al sacar a las personas de las oficinas o de las sucursales donde se encontraban trabajando, su información se encuentra comprometida”, dijo.

En este sentido, mencionó que Zscaler cuenta con una plataforma nativa de la nube, que activa un completo security service edge (SSE) para conectar usuarios, cargas de trabajo y dispositivos sin colocarlos en la red corporativa.

Somos una empresa SaaS (Software as a Service). Tenemos un modelo que no incluye appliances ni hardware, lo cual trae a nuestros clientes beneficios tremendos en términos de time to market, sin tiempos de la entrega de ningún tipo de equipo, sobre todo, tomando en cuenta que durante la pandemia y hasta el día de hoy siguen sufriendo las cadenas de suministro por la falta de componentes electrónicos para los appliances, que se suelen utilizar con estos propósitos”, destacó.

Mas Noticias...

La selección nacional de triatlón, que competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad a realizarse en Torremolinos, España del 17 al 20 de octubre, está conformada por 16 atletas quienes buscan puntos de ranking de la World Triathlon. La élite del triatlón El equipo de la categoría élite está integrado por los olímpicos en …

ZUMPANGO. Las puertas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se abrieron para los primeros usuarios. En los mostradores de las diversas líneas aéreas poco a poco se formaron los viajeros. Algunos, dijeron estar emocionados por ser los primeros en utilizar las instalaciones. El primer vuelo que arribó fue de Volaris, proveniente de Tijuana. No me costó …

En un momento en que la música pop y la industria discográfica parecían estar atrapadas en un bucle de repetición, Alejandro Sanz se perfiló como una figura única y visionaria. A lo largo de más de tres décadas, el músico español ha demostrado ser un artista en constante evolución, siempre dispuesto a arriesgarse y innovar …

Netflix, la distribuidora de Emilia Pérez en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido ha roto al fin su silencio respecto a la polémica que desde hace semanas rodea a la protagonista de la cinta, Karla Sofía Gascón después de que se destaparan sus antiguos tuits de contenido ofensivo y racista, informó la agencia Europa Press. …