Las misiones extranjeras que observaron la elección del Poder Judicial advirtieron que los acordeones sí vulneraron la libertad del voto y deben frenarse en próximos comicios. Representantes del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) presentaron su informe …
Acordeones sí vulneraron elección.- misiones extranjeras

Las misiones extranjeras que observaron la elección del Poder Judicial advirtieron que los acordeones sí vulneraron la libertad del voto y deben frenarse en próximos comicios.
Representantes del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) presentaron su informe sobre la contienda del pasado 1 de junio.Afirmaron que fue un ejercicio inédito porque no se realiza en ningún lugar del mundo, y que aunque el INE hizo un enorme esfuerzo para llevar la elección a buen término, existe una larga lista de aspectos a corregir.Para empezar, coincidieron, debe establecerse en la legislación la prohibición de los llamados «acordeones», pues la misión extranjera sí conoció testimonios sobre dichas guías y observó la polémica generada.
«Los acordeones pudieron haber afectado la equidad de la contienda y vulnerado el ejercicio del libre voto. Habría que investigar», indicó Daniel Bejas de UNIORE.Máximo Zaldívar, integrante de IFES, consideró que hubo quien abusó de la libertad que dio el INE para que el ciudadano pudiera llevar su acordeón, pero pensando que lo había hecho manualmente, no por terceros.»Sí se abusó de esa facultad que se le dio a la gente de realizar los acordeones, y ahí es donde ya hay un dolo de parte de grupos de interés, grupos de poder u organizaciones políticas que realizaron esta distribución e impresión masiva de acordeones y que seguramente tuvo un impacto en el resultado electoral.»Definitivamente, este tema es algo que no se debería repetir. Ojalá el INE no lo repita, como dice el dicho ‘hecha la ley, hecha la trampa'», añadió.Carolina Da Silva, de IDEA Internacional, afirmó que los acordeones tuvieron un impacto positivo para los grupos o partidos que impulsaron a ciertos candidatos, porque fueron los que salieron electos, pero lo negativo fue que ni así se elevó la participación ciudadana, pues sólo llegó al 13 por ciento.»Tienen que pensar en la posibilidad de reglamentarlo y no dejarlo al azar, de cuáles (acordeones) sí y cuáles no», añadió.Para Jaime Cárdenas, representante de la UNAM que acompañó a las misiones, aunque no todos los acordeones son ilícitos, jurídicamente podrían violar el principio del voto libre, secreto y directo si se distribuyen masivamente.»Los acordeones sí son cuestionables. Creo que hay que cambiarlo, y la forma de cambiarlo es modificando el sistema electoral, y eso le corresponde a los legisladores. Si no se modifica la ley, pues ver cómo desincentivar su uso», añadió.Bejas aseguró que debe regularse mejor el financiamiento paralelo que se dio a los candidatos por grupos de interés de manera ilegal, pues eso y los acordeones fueron «elementos disruptivos» que sirvieron para influenciar o manipular.»Se debe investigar una campaña financiada de modo oculto o transgresor en redes sociales. Esto en función de que eran muy limitados los gastos que podían llevar a cabo los candidatos, es decir, los aportes que podían utilizar para la campaña junto al limitado plazo que tenían para hacer su campaña», añadió.Los ponentes opinaron que no debería realizarse el mismo día la elección judicial y los comicios que involucran a los partidos en el 2027, pues esto generará más confusión entre los ciudadanos y más caos.