Conoce a Jane Goodall, defensora de los chimpancés

Jane Goodall convirtió sus sueños infantiles de escribir y convivir con los animales en una misión a la que dedicó su vida y que la catapultaría a la fama por su revolucionario trabajo con los primates en África y la protección de su hábitat. EN CAMINO A ÁFRICA Nació en Londres en 1934, en el …

La etóloga Jane Goodall falleció este 1 de octubre a los 91 años.

Jane Goodall convirtió sus sueños infantiles de escribir y convivir con los animales en una misión a la que dedicó su vida y que la catapultaría a la fama por su revolucionario trabajo con los primates en África y la protección de su hábitat.

EN CAMINO A ÁFRICA

Nació en Londres en 1934, en el seno de una familia de clase media; fue criada en Bournemouth, en la costa sur de Inglaterra.

Su pasión por los animales, contó alguna vez, fue avivada por el regalo de su padre de un gorila de peluche y creció mientras se sumergía en libros como Tarzán y el Doctor Dolittle.

Jane Goodall nombró al chimpancé de peluche que le regalo su padre «Mister H», quien avivó su vocación por el estudio de los animales.

Pausó sus sueños tras abandonar la escuela, incapaz de costearse la universidad. Trabajó como secretaria y luego para una empresa cinematográfica, hasta que la invitación de un amigo a visitar Kenia puso la selva -y sus habitantes- al alcance de su mano.

Tras ahorrar dinero para el viaje, en barco, Goodall llegó al país de África Oriental en 1957. Allí, un encuentro con el famoso antropólogo y paleontólogo Louis Leakey y su esposa, la arqueóloga Mary Leakey, la encaminó hacia el trabajo con primates.

Bajo la dirección de Leakey, Goodall creó la Reserva de Chimpancés del Arroyo Gombe, más tarde rebautizada Centro de Investigación del Arroyo Gombe, cerca del lago Tanganica, en la actual Tanzania. Allí descubrió que los chimpancés comían carne, libraban feroces guerras y, quizá lo más importante, fabricaban herramientas para comer termitas, como los antepasados de los seres humanos.

Las observaciones de Jane Goodall cambiaron el paradigma en el estudio de los primates.
Las observaciones de Jane Goodall cambiaron el paradigma en el estudio de los primates.

«Los descubrimientos de la doctora Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural».

Fundación Jane Goodall

Establecida en 1977

La primatóloga británica Jane Goodall en una imagen de 2018 tomada en Uganda.
La primatóloga británica Jane Goodall en una imagen de 2018 tomada en Uganda.

La primatóloga rompió las normas científicas de la época, poniendo nombres a los chimpancés en lugar de números, observando sus personalidades distintivas e incorporando sus relaciones familiares y emocionales a su trabajo.

A medida que evolucionaba su carrera, cambió su enfoque de la primatología a la defensa del clima tras ser testigo de la devastación generalizada de su hábitat, e instó al mundo a tomar medidas rápidas y urgentes contra el cambio climático.

Jane Goodall durante una protesta por el cambio climático junto al Ministro francés Laurent Fabius, el Vicepresidente de EU Al Gore, el Alcalde de NY Bill de Blasio y el Secretario de la ONU Ban Ki-moon.
Jane Goodall durante una protesta por el cambio climático junto al Ministro francés Laurent Fabius, el Vicepresidente de EU Al Gore, el Alcalde de NY Bill de Blasio y el Secretario de la ONU Ban Ki-moon.

Goodall fue pionera en su campo, tanto como mujer científica en la década de 1960 como por su trabajo en el estudio del comportamiento de los primates. Creó un camino para que otras mujeres siguieran su ejemplo, como la fallecida Dian Fossey.

Jane Goodall fundó en 1977 una organización sin ánimo de lucro destinada a apoyar la investigación en Gombe, así como los esfuerzos de conservación y desarrollo en África.
Jane Goodall fundó en 1977 una organización sin ánimo de lucro destinada a apoyar la investigación en Gombe, así como los esfuerzos de conservación y desarrollo en África.

Si bien interrumpió sus investigaciones para obtener un doctorado en etología en la Universidad de Cambridge, Goodall permaneció en la selva durante años. Su primer marido y colaborador habitual fue el camarógrafo Hugo van Lawick.

Casi 30 años después de llegar a África, se dio cuenta de que no podía mantener o proteger a los chimpancés sin abordar la grave desaparición de su hábitat. Así que salió de la selva y asumió un papel más amplio como conservacionista.

Llamó la atención del público asociándose con la National Geographic Society para llevar a sus queridos chimpancés a sus vidas a través del cine, la televisión y las revistas.

Gracias a la cobertura de National Geographic, los chimpancés del arroyo Gombe pronto se convirtieron en nombres muy conocidos; el más famoso, uno al que Goodall llamó David Barba Gris por su mechón de pelo plateado.

Su labor como conservacionista le granjeó varios reconocimientos; aquí el Presidente Joe Biden la condecora con la Medalla de la Libertad.
Su labor como conservacionista le granjeó varios reconocimientos; aquí el Presidente Joe Biden la condecora con la Medalla de la Libertad.

En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización sin ánimo de lucro destinada a apoyar la investigación en Gombe, así como los esfuerzos de conservación y desarrollo en toda África.

Desde entonces, su labor se ha extendido por todo el mundo e incluye esfuerzos para abordar la educación medioambiental, la salud y la defensa.

Mas Noticias...

Antonio Sánchez se convirtió en “Bad Hombre” hace siete años, cuando Donald Trump ganó su primera candidatura a la presidencia de los Estados Unidos. El famoso baterista, reconocido por ser el compositor del soundtrack del filme “Birdmand” (2014), indignado, no podía creer que el magnate hubiese ganado las elecciones de aquel país, refiriéndose a los mexicanos como “bad hombres”, acusándolos de …

Instalado en las montañas de Lake Tahoe, Nevada, Saúl Canelo Álvarez desarrolla la parte intensa de su preparación hacia su combate contra Jermell Charlo, quien lo retará por el trono universal absoluto (WBC, WBA, WBO, IBF) de peso supermedio, el 30 de septiembre en la Arena T-Mobile de Las Vegas. El jalisciense mostró parte de su rutina diaria en el gimnasio, este miércoles. …

María Fassi y Gaby López tuvieron un viernes de golf encendido en el Kroger Queen City Championship, al colocarse tras 36 hoyos recorridos en el top five del torneo LPGA Tour que se juega en Maineville, Ohio. La hidalguense Fassi sorprendió en su segundo recorrido luego de firmar tarjeta de 67 golpes (-5), que sumados a los 68 del jueves le …

Alrededor de las 10:30 p. m. de un viernes de finales de enero, el farmacéutico David Fernando estaba trabajando detrás del mostrador de una farmacia de São Paulo cuando un hombre se le acercó y le mostró una pistola. “Me pidió dinero de la caja registradora y medicamentos de la nevera”, dijo Fernando. Hoy en …