Unión Europea recorta expectativas de crecimiento económico para 2024

 La Comisión Europea (CE) recortó su previsión de crecimiento económico para 2024, a 0.8 por ciento; asimismo, prevé una desaceleración de la inflación mayor a lo esperado. De acuerdo con las proyecciones del otoño boreal, la Unión Europea (UE), indicó un crecimiento de 1.2 por ciento en la eurozona para este año; sin embargo, el …

 La Comisión Europea (CE) recortó su previsión de crecimiento económico para 2024, a 0.8 por ciento; asimismo, prevé una desaceleración de la inflación mayor a lo esperado.

De acuerdo con las proyecciones del otoño boreal, la Unión Europea (UE), indicó un crecimiento de 1.2 por ciento en la eurozona para este año; sin embargo, el débil desempeño del bloque a fines de 2023 e inicios de 2024 promovió un importante recorte de 0.4 punto porcentual.

Según documentos de la UE el «amplio estancamiento de la economía de la UE a lo largo de 2023 se transformó en un impulso débil en el inicio del nuevo año».

La Comisión recordó que  «la economía de la UE escapó por poco de una recesión técnica en la segunda mitad de 2023, y al final del año el PIB real estaba en términos generales al mismo nivel como en el tercer trimestre de 2022».

No obstante, señaló que esa tendencia a la baja estará acompañada por una contracción “más rápida de los esperado” en la inflación.

En su anterior informe, la CE había proyectado para este año una inflación del 3.2%, pero ahora recortó esa previsión a 2.7% en 2024, para finalmente alcanzar 2.2% a fines de 2025.

“Una retracción en los precios de materias primas energéticas y un debilitado impulso económico propició para la inflación una trayectoria descendente más pronunciada de lo previsto», dijo el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Mas Noticias...

Durante el segundo año de la pandemia por covid-19 en México, más parejas se casaron, pero también hubo más divorcios. De acuerdo con la Estadística de Matrimonios, del Inegi, en 2021 se registraron 453 mil 085 matrimonios a nivel nacional, un incremento de 35% respecto a 2020. En tanto, el año pasado hubo 149 mil …

Ciudad de México.- El Gobernador de Puebla, el morenista Alejandro Armenta, reprochó a la ONU que haya condenado su Ley Censura, aprobada en el Estado para imponer penas de hasta tres años de prisión a quienes emitan insultos u ofensas en redes sociales. Además, recriminó por qué no lo felicita la ONU a él por …

Cánticos racistas y discriminatorios en el futbol mexicano… ¿Y se sorprenden?... Han existido desde hace años, décadas, con redes sociales y sin ellas, en el estadio, en las celebraciones por títulos, en la calle, en las reuniones de porras y siempre se han dejado pasar, como si fuera normal, bueno, de hecho, para muchos, para la …