En enero de 2023 los 28 centros de las asociaciones Youthbuild México y Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, donde más de 2 mil aprendices se habían inscrito, fueron rechazados por la STPS para continuar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF). La directora de estas organizaciones civiles, Teresa Lanzagorta, jamás recibió una explicación oficial. Se decidió a averiguar el …
Becas de Jóvenes Construyendo el Futuro, para mega obras y Servidores de la Nación…

En enero de 2023 los 28 centros de las asociaciones Youthbuild México y Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, donde más de 2 mil aprendices se habían inscrito, fueron rechazados por la STPS para continuar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF).
La directora de estas organizaciones civiles, Teresa Lanzagorta, jamás recibió una explicación oficial. Se decidió a averiguar el trasfondo y encontró la respuesta: las becas destinadas a su red y a otros negocios serían desviadas hacía proyectos emblemáticos de la autodenominada 4T.
A partir de 2023 se priorizaron todas las obras de la administración lopezobradorista y el ejército de operación de los programas sociales, fue una de las conclusiones del estudio interinstitucional “JCF, un análisis desde la voz y experiencia de sus actores”, elaborado por investigadores del CINVESTAV, UNAM, Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey, el cual expone Crónica aquí.
“En enero del 23 nos amanecimos con que todos los centros de trabajo que logramos abrir, y que habían funcionado muy bien, fueron cerrados. Ya no hubo más apertura, nos cerraron las puertas”, narró Lanzagorta.
-¿Y por qué?
-Priorizaron el otorgar becas a los jóvenes para trabajar en las grandes obras de la administración federal, tal y como lo dice el estudio, y también para nutrir a los llamados siervos o servidores de la nación. Es triste decirlo, pero todo el 23 y lo que llevamos del 2024 el programa se orientó a fines electorales, ha sido una tragedia para el país.
En el análisis de campo se detectaron entidades de la República en las cuales un gran porcentaje de los beneficiarios se orientaron hacia el sector público.
“En Oaxaca, por ejemplo, en la última medición realizada por el Coneval, se encontró que el 80 por ciento de los jóvenes estaban en gobierno. ¿Por qué?, ¿no había centros de trabajo o estaba pasando esto de becar sólo a quienes participaran en los programas de la 4T”, señaló María de Ibarrola, investigadora del CINVESTAV, quien describe a la corrupción como una sombra permanente sobre el programa.
“Está manchado con toda la leyenda de la corrupción. No encontramos casos específicos, pero sí el conocimiento que la gente tiene de la rumorología, y de cómo afecta esa mancha de corrupción”.